miércoles, 4 de enero de 2012

Telemetría Arissat 3-1-2012 , creo que de las últimas que vamos a decodificar.

Hoy 3-1-2012 hemos podido capturar la telemetría del Arissat-1, a continuación adjuntamos lo que se puede decodificar, podemos ver todos los parámetros internos del satélite fijaros en la Temperatura de los paneles solares (Panel temp) hay 6 todos a una media de 43º aproximadamente menos uno que está a 3º, es increíble como pueden haber etas diferencias de temperatura entre sus caras dependiendo de su orientación al sol o a la zona de penumbra, pueden llegar a estar bajo cero.
Señal con mucho desvanecimiento aunque fuerte y clara que se desvaneció al entrar en zona de no iluminación.
El satélite estaba a unos 190 km de la tierra......... a punto está de desintegrarse...


martes, 3 de enero de 2012

Imagen Recibida en SSTV a 209 Km de la tierra

Esta fue la imagen que se recibió en SSTV modo Robot 36 del Arissat-1 a una elevación de 4 º y a 209 Km de la tierra, a pocos días de su reentrada en nuestra atmósfera señales fuertes y claras.
2-1-2010

AO-51 Tocado de muerte

29 De noviembre de 2011    
  Según el equipo de control  las baterías del AO-51 están en mal estado, una de ellas, la  tercera de seis, está a punto del cortocircuito y la tensión no es suficiente para que los transmisores de abordo de UHF puedan estar operativos, las prueban en la banda S en 2,4Ghz no han ido muy bien y se ha  decidido que se harán más pruebas durante los meses siguientes, a la espera que la tensión de las células sea la suficiente para que pueda haber comunicación entre el equipo de tierra y el satélite.
  Siempre cabe la posibilidad de que en futuro esa célula se recupere y podamos escucharlo de nuevo.
Personalmente las dos últimas pasadas de este satélite 26 y 27 de Octubre me aportó cuatro nuevas cuadrículas #366-369# con:
LZ1KG- 9A3ST- RA6AUK -YO3CNR- CU1AAH.
Sin olvidar los interesantes QSO en la Banda S, con QSB de escándalo y con un pase  súper rápido que nos hacía disfrutar de lo lindo con nuestro amigo Doppler.
Gracias a todos ¡¡
Más info. en Amsat
73´s AO-51

lunes, 2 de enero de 2012

Arissat-1 -Acercándose a la Tierra.........reentrada ¡¡.

 Como todos sabemos este proyecto ARISSAT tenía una caducidad, cada día que se aproxima a nosotros, unos 4 Km sobre el 31 de Diciembre y hoy, 2 de Enero sobre los 6 Km, el descenso es cada día que pasa es más rápido, calculando la reentrada en nuestra atmósfera entre el 2-16 de Enero según los comentarios, personalmente pienso que esto ocurrirás sobre el 6 de Enero.
  Hoy en el pase del mediodía estaba a 209 Km de la tierra y fue puesta en órbita desde la ISS o estación Espacial que órbita
 a algo más de 380 Km.
Se recomienda que se actualicen varias veces los Keps en nuestro software debido a esa constate modificación de su altitud.
  Es ahora cuando las lecturas de su telemetría tienen más valor para ver los cambios interiores en cuanto a la temperatura, parámetro que se irá acentuando a medida que se acerque a la tierra, ver la diferencia interior entre una cara y la otra del satélite, la cual creo que ya no será tan diferente como en sus primeras
órbitas.

lunes, 14 de noviembre de 2011

Idefix y Suitsat-1 , ideas precedentes al Arissat-1 (suitsat-2)

 Mirando atrás unos pocos años podemos encontrar satélites que emitían sencillos mensajes de voz en diferentes idiomas alrededor de la tierra como el Idefix o el Suitsat-1.
El Proyecto IDEFIX fue uno de los primeros ensayos sobre cómo un satélite con mensajes gradados en diferentes idiomas podía crear un acercamiento de la humanidad al espacio cercano, haciendo participar a muchos radioescuchas en este singular proyecto.
El Proyecto IDEFIX lanzado el 4 de Mayo del 2002, fue uno de los primeros ensayos Educativos sobre cómo un satélite con mensajes pregrabados en diferentes idiomas podía crear un acercamiento de la humanidad al espacio, haciendo participar a muchos radioescuchas en este singular proyecto.

Transmitía en Inglés, Francés, Alemán, Japonés, etc.. en la frecuencia de 145,850 MHz y 435,278 MHz.
También tenia Telemetría a 400 bps, se podían enviar los reportes de recepción a Amsat-fr.
Si quieres puede escuchar los mensajes grabados por EspaySat el 16/05/2003 en un pase de 66º de elevación máxima con una TS-2000 y una antena Tonna de 9 elementos.

Suitsat-1,  El Traje-sat
El Proyecto Suitsat-1 o Radioskaf, fué lanzado desde la Estación Espacial ISS Zaira el 26 de Enero del 2006, El equipo Ruso tuvo la brillante idea de arrojar un traje espacial viejo con sistemas de transmisión en 145,990 MHz, se graban una serie de mensajes en 6 idiomas para que los estudiantes de todo el mundo experimenten con este traje-satélite y obtengan sus transmisiones para después ser enviadas a Amsat y recibir una confirmación de recepción QSL o Diploma.
Todos se preguntaban que tiempo aguantaría el traje expuesto a los rayos del sol sin ningún tipo de control interno de temperatura y como afectaría estas extremas condiciones a las baterías del Suitsat.
Yo personalmente recuerdo haberlo escuchado con grandes efectos de Fading, en estos momentos no recuerdo dónde tengo dichas grabaciones.

    domingo, 13 de noviembre de 2011

    Imágenes recibidas en SSTV modo Robot 36 del satélite Arissat-1

     Estas imágenes están recibidas el  12-11-2011 a las 0813 UTC y 0950 UTC respectivamente.
    Corresponden a diferentes cámaras del satélite y se identifican por el color del distintivo RS01S
    en este caso son:
  • Red callsign, -Y pointing camera

  • Blue callsign, -Z pointing camera


  • martes, 8 de noviembre de 2011

    Arissat-1 un proyecto para; experimentar, aprender y disfrutar con los satélites.

    Desde EspaySat proponemos a todos los Centros Educativos que sus alumnos experimenten con la escucha de los satélites artificiales, Arissat-1 es un proyecto el cual invita a participar en múltiples juegos educativos a través de la recepción de sus señales de radio.
    -Podemos participar en escuchar y enviar  las palabras secretas y paswords que nos envía el satélite en diferentes idiomas entre ellos el Español y el Catalán.
    -Recibir las imágenes que se transmiten desde el espacio es otro reto que nos plantea Arissat, podemos ver una muestra de lo que podemos ver con los ojos del satélite. SSTV Robot 36.

    -Decodificar la Telemetría que emite el satélite es otro de sus retos, en este modo podremos ver la parte más técnica y profunda del satélite pudiendo estudiar los parámetros internos del satélite cono pueden ser el estado de las baterías, la temperatura interna de diferentes partes del satélite incluso la carga de sus múltiples paneles solares y mucho más......
    -Retornar al pasado con las señales de CW Morse que este satélite emite, desde Arissat se propone atraer el interés del estudiante en la recepción del código Morse.

    Desde Arissat también proponen el adivinar cuando este satélite hará la reentrada en nuestra atmósfera provocando su desintegración, recordemos que este proyecto tiene una vida limitada de entre 3,5 meses y 6 meses desde la fecha de su lanzamiento.

    Y desde este espacio mostramos un breve vídeo, para expresar lo que con palabras sería muy extenso.



    Sitios de interés: